Derechos de los hijos adultos en casos de testamentos y herencias

Descubre los derechos de los hijos adultos en herencias y testamentos, y qué hacer si no fueron incluidos en la distribución de bienes.


Cuando un padre fallece, sus bienes y propiedades pueden distribuirse según un testamento o las leyes de sucesión intestada. Sin embargo, los derechos de los hijos adultos en herencias pueden variar dependiendo de si fueron mencionados en el testamento o si la persona falleció sin dejar instrucciones claras.

Conocer estos derechos es clave para evitar conflictos legales y asegurar que los hijos adultos reciban lo que les corresponde.


1. ¿Tienen derecho los hijos adultos a heredar?

En Estados Unidos, la ley no exige que un padre deje parte de su herencia a sus hijos adultos. Sin embargo, hay situaciones en las que pueden reclamar una porción de los bienes, dependiendo de cómo se haya redactado el testamento o de las leyes estatales de sucesión.

Factores que afectan la herencia de los hijos adultos:

  • Si existe un testamento: Se respeta la voluntad del fallecido, salvo en casos de impugnación legal.
  • Si no hay testamento: La herencia se reparte según las leyes de sucesión intestada del estado.
  • Si el hijo adulto fue excluido intencionalmente: Un testamento debe mencionar claramente la decisión de excluir a un hijo para que su impugnación sea más difícil.


2. ¿Qué sucede si un hijo adulto no fue incluido en el testamento?

No ser mencionado en un testamento no significa necesariamente que un hijo adulto no pueda reclamar una parte de la herencia. Hay varias situaciones en las que puede presentar una impugnación legal:

  • Si el testamento es inválido: Si hay evidencia de manipulación, coacción o falta de capacidad mental del testador, el testamento puede ser impugnado en la corte.
  • Si el hijo fue excluido por error: En algunos estados, si el testador no menciona a un hijo, los tribunales pueden asumir que fue una omisión involuntaria y otorgarle parte de la herencia.
  • Si existió influencia indebida: Si otro beneficiario manipuló al testador para excluir a un hijo, se puede presentar una demanda para invalidar el testamento.

3. Derechos de los hijos adultos en sucesiones sin testamento

Cuando una persona fallece sin dejar un testamento, sus bienes se distribuyen según las leyes de sucesión intestada del estado en el que residía. En la mayoría de los casos:

  • Los hijos adultos tienen derecho a una parte de la herencia.
  • Si hay un cónyuge sobreviviente, la herencia se divide entre el cónyuge y los hijos.
  • Si no hay cónyuge, los hijos heredan todos los bienes.

Cada estado tiene reglas específicas, por lo que es recomendable consultar con un abogado para conocer los derechos exactos en cada situación.


4. ¿Pueden los hijos adultos ser desheredados?

En la mayoría de los estados, un padre tiene el derecho legal de excluir a un hijo adulto de su testamento. Sin embargo, la exclusión debe ser clara y expresa en el documento para evitar disputas.

Algunas excepciones pueden aplicarse en ciertos estados, especialmente si el hijo dependía económicamente del fallecido o si hay sospecha de fraude en la redacción del testamento.


5. ¿Qué hacer si hay conflictos en la herencia?

Si un hijo adulto considera que sus derechos de herencia han sido violados, puede tomar las siguientes acciones:

  • Revisar el testamento con un abogado especializado en sucesiones.
  • Presentar una impugnación legal si existen fundamentos válidos.
  • Buscar una mediación antes de iniciar una disputa legal prolongada.

Las disputas por herencias pueden ser complicadas, pero con asesoría legal adecuada, es posible garantizar que los derechos sean respetados.


Los derechos de los hijos adultos en casos de testamentos y herencias dependen de múltiples factores, incluyendo la existencia de un testamento y las leyes estatales. Aunque los padres pueden excluir legalmente a sus hijos adultos de su herencia, existen escenarios en los que estos pueden reclamar una parte de los bienes.

Conocer estos derechos y actuar con asesoría legal es fundamental para evitar conflictos y asegurar una distribución justa de la herencia.