Padres no casados: derechos y obligaciones legales con sus hijos en EE. UU.

Conozca cuáles son los derechos y obligaciones legales de los padres no casados con sus hijos en Estados Unidos y cómo proteger su relación familiar.

 

Cuando una pareja tiene hijos pero no está legalmente casada, pueden surgir dudas sobre la custodia, visitas, manutención y otros aspectos importantes. Ser padres no casados no elimina ni reduce las responsabilidades ni los derechos que ambos tienen sobre sus hijos. Aquí le explicamos lo que debe saber para proteger a su familia y evitar conflictos legales.


¿Qué derechos tienen los padres no casados?

Los padres no casados tienen los mismos derechos básicos que una pareja casada, siempre y cuando se establezca legalmente la paternidad. Esto incluye el derecho a ver a sus hijos, tomar decisiones importantes sobre su educación, salud y bienestar, y formar parte activa en su vida diaria.

Sin embargo, es importante aclarar que, en muchos estados, si la paternidad no se ha establecido por medio de un acta de nacimiento o una orden judicial, el padre biológico puede no tener derechos legales aunque haya estado presente desde el nacimiento.


Obligaciones legales de los padres no casados

Tanto el padre como la madre tienen la obligación de brindar manutención económica, atención médica y un ambiente seguro a sus hijos. Incluso si no existe una relación sentimental entre los padres, las responsabilidades legales siguen vigentes.

En caso de separación o desacuerdo, un tribunal puede determinar:

  • Quién tiene la custodia física y legal
  • Cuál será el régimen de visitas
  • Cuánto se deberá pagar en manutención

Estas decisiones siempre se toman pensando en el mejor interés del menor.


¿Por qué es importante establecer la paternidad?

Cuando los padres no casados establecen legalmente la paternidad, se garantiza el acceso del niño a beneficios como:

  • Seguro médico
  • Herencia
  • Seguridad Social en caso de fallecimiento
  • Derecho a conocer su identidad familiar

Además, al establecer la paternidad, el padre obtiene también el derecho de solicitar custodia o visitas, protegiendo su vínculo con el hijo.


¿Qué pasa si hay desacuerdos entre padres no casados?

Es común que surjan diferencias sobre cómo criar a los hijos, especialmente si ya no hay una relación entre los padres. En estos casos, es fundamental contar con un plan legal que establezca los acuerdos de custodia, manutención y visitas.

Si no se llega a un acuerdo, cualquiera de los padres no casados puede acudir a la corte familiar para resolver la situación con la ayuda de un juez.


Asesoría legal: clave para evitar problemas

Aunque muchas parejas logran resolver estos temas de manera amistosa, contar con asesoría legal puede marcar la diferencia. Un abogado de familia puede ayudar a redactar acuerdos, representar en corte o guiar en el proceso de establecer la paternidad.

Recuerde: ser padres no casados no significa menos derechos, pero sí exige claridad legal para proteger a sus hijos.

 

Los padres no casados tienen tanto derechos como obligaciones legales con sus hijos. Establecer la paternidad, definir la custodia y garantizar la manutención son pasos esenciales para el bienestar del menor. Buscar orientación legal puede ayudar a construir acuerdos justos y duraderos, siempre pensando en el mejor interés de los niños.